Backup en Windows
Vamos a utilizar el programa Backup4all para hacer copias
de seguridad locales y remotas, completas y parciales. Para
las copias remotas utilizaremos un servidor FTP en un Linux
Ubuntu.
1. Instalamos en un Windows 7 la herramienta Backup 4all,
que descargamos de su página oficial. Elegiremos la versión
Professional, que nos permite hacer copias parciales.
En el proceso de instalación elegiremos la configuración
típica. Si todo ha ido bien, al arrancar aparecerá
un asistente.
El asistente nos ofrece crear una tarea de backup o restaurar
un backup anterior. En esta misma ventana nos
propone enlaces a documentación sobre temas avanzados;
por ejemplo, hacer backup de una base de datos
SQLServer.
Como es la primera vez que lo usamos, pulsaremos en
Crear una tarea. A continuación nos pedirá un nombre
para la tarea, que debe ser explicativo de qué estamos
guardando, para cuando haya que recuperarlo. También
nos pregunta dónde dejaremos la copia. Como
hemos visto antes, puede ser local (disco de nuestra
máquina) o remoto (disco en red o un servidor FTP/SFTP).
Para nuestra prueba sencilla elegiremos local en una carpeta
de Documentos de nuestro usuario
El siguiente paso es elegir qué queremos salvaguardar.
El desplegable ofrece objetos típicos, como el
archivo de correo de Outlook; en nuestro caso elegiremos
una carpeta llamada top secret . Si nos
fijamos en el lado derecho, el programa permite filtrar ficheros temporales o los ficheros de hibernación y paginación
de Windows (no tiene sentido copiarlos).
A continuación nos deja elegir el tipo de backup, como ya
hemos visto: completo (full), diferencial o incremental. También nos permite encriptar con una contraseña.
Finalmente podemos elegir cuándo queremos
hacer el backup. Para una prueba elegiremos
la ejecución manual, pero los backups solo tienen
sentido si se hacen regularmente.
Hemos terminado. La tarea ha quedado creada.
Ahora podemos editar, ejecutar inmediatamente
o de manera programada. En la información
relevante aparece cuándo se hizo el último backup,
cómo terminó (éxito/fracaso) y cuándo es el siguiente.
Como hemos elegido ejecución manual, no aparece
ninguna fecha.
Lanzamos una ejecución pulsando en Backup Run back up
job. Si todo ha ido bien, como hemos elegido destino
local, dentro de la carpeta Mis documentos > My Backup4all
tendremos una carpeta llamada New Backup (el nombre
de la tarea) y dentro de ella hay un fichero 1_C.zip.
Si queremos llevar este backup a un dispositivo extraíble,
habría que copiar esa carpeta (la carpeta completa, porque
hay más ficheros con la configuración de la tarea).
El fichero .zip tiene exactamente los ficheros guardados,
con todas las carpetas necesarias.
A continuación nos deja elegir el tipo de backup, como ya
hemos visto: completo (full), diferencial o incremental. También nos permite encriptar con una contraseña.
Finalmente podemos elegir cuándo queremos
hacer el backup. Para una prueba elegiremos
la ejecución manual, pero los backups solo tienen
sentido si se hacen regularmente.
Hemos terminado. La tarea ha quedado creada.
Ahora podemos editar, ejecutar inmediatamente
o de manera programada. En la información
relevante aparece cuándo se hizo el último backup,
cómo terminó (éxito/fracaso) y cuándo es el siguiente.
Como hemos elegido ejecución manual, no aparece
ninguna fecha.
Lanzamos una ejecución pulsando en Backup Run back up
job. Si todo ha ido bien, como hemos elegido destino
local, dentro de la carpeta Mis documentos > My Backup4all
tendremos una carpeta llamada New Backup (el nombre
de la tarea) y dentro de ella hay un fichero 1_C.zip.
Si queremos llevar este backup a un dispositivo extraíble,
habría que copiar esa carpeta (la carpeta completa, porque
hay más ficheros con la configuración de la tarea).
El fichero .zip tiene exactamente los ficheros guardados,
con todas las carpetas necesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario